El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se situó en 148,7 puntos en febrero, lo que supone un aumento de 5,7 puntos (un 4,0 %) respecto de enero y una subida de 28,0 puntos (un 23,2 %) respecto de su nivel de hace un año. El aumento se debió a la subida de los precios de los principales productos lácteos.
Los precios internacionales del queso aumentaron por tercer mes consecutivo, un 4,7 % respecto de enero, impulsados por la fuerte demanda de importaciones, ya que la recuperación de la producción en Europa se vio compensada por descensos estacionales de la producción en Oceanía.
Las cotizaciones de la leche entera en polvo también aumentaron, un 4,4 % respecto de enero, respaldadas por una fuerte demanda a pesar del estancamiento de la producción en Oceanía. Los precios internacionales de la mantequilla repuntaron, subiendo 5,2 puntos (un 2,6 %) intermensualmente, ya que la disminución de la producción de leche en Oceanía, siguiendo patrones estacionales, coincidió con una fuerte demanda interna e internacional.
Los precios de la leche desnatada en polvo registraron un modesto aumento intermensual del 1,8 %, ya que el aumento estacional de la producción en Europa se vio compensado por la disminución de la producción en Oceanía.
Por su parte, El índice de precios de los alimentos de la FAO * se situó en un promedio de 127,1 puntos en febrero de 2025, es decir, 2,0 puntos (un 1,6 %) más que su nivel revisado de enero. Si bien el índice de precios de la carne se mantuvo estable, todos los demás índices de precios aumentaron, y los aumentos más significativos se registraron en el azúcar, los productos lácteos y los aceites vegetales. El índice general fue 9,7 puntos (un 8,2 %) más alto que su nivel correspondiente hace un año; sin embargo, se mantuvo 33,1 puntos (un 20,7 %) por debajo del máximo alcanzado en marzo de 2022.
A su vez, el índice de precios de la carne de la FAO * se situó en febrero en un promedio de 118,0 puntos, lo que supone una ligera reducción de 0,1 puntos (un 0,1 %) respecto de enero, pero se mantiene 5,4 puntos (un 4,8 %) por encima de su nivel de hace un año.
Los precios internacionales de la carne de aves de corral disminuyeron, impulsados por la abundancia de suministros mundiales, debido principalmente a las elevadas disponibilidades de exportación del Brasil, a pesar de los continuos brotes de gripe aviar en otros importantes países productores.
De manera similar, los precios de la carne de porcino se moderaron, presionados por la disminución de las cotizaciones en la Unión Europea. Si bien los precios mostraron signos de estabilización, se mantuvieron por debajo de los niveles de principios de enero (antes del brote de fiebre aftosa) debido a un superávit causado por las restricciones comerciales a la carne de porcino alemana. E
n cambio, los precios de la carne de ovino aumentaron, respaldados por una fuerte demanda mundial. Los volúmenes de exportación de Nueva Zelandia disminuyeron debido a una menor producción, pero las mayores tasas de sacrificio en Australia aumentaron la oferta, lo que limitó los aumentos de precios.
Mientras tanto, las cotizaciones de la carne de bovino se fortalecieron, impulsadas por el aumento de los precios australianos en un contexto de fuerte demanda mundial, en particular de los Estados Unidos de América. Sin embargo, el aumento fue parcialmente compensado por los menores precios de la carne bovina brasileña debido a la abundante oferta de ganado.
Ver más AQUÍ
Fuente: https://www.fao.org/