- Marcos Winkler, presidente de Fedeleche, hizo un llamado a la unidad gremial y la asociatividad para enfrentar la crisis que amenaza a las pequeñas lecherías del país.
- En el marco del 27° aniversario de la federación, destacó la necesidad de acuerdos concretos, comunicación clara con la industria y mejoras en las pautas de precios.
- Reafirmó el compromiso de Fedeleche con la defensa de los productores, el cooperativismo, la sostenibilidad y la apertura de nuevos mercados.
- Winkler subrayó que el trabajo conjunto y profesionalizado es clave para asegurar un futuro sólido para el sector lechero chileno.
Una manera de evitar que una situación crítica que amenaza con llevar al cierre a pequeñas lecherías del país, por diversos factores, según propone la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), es lograr un mayor avance en asociatividad y unidad gremial.
En el marco del 27° Aniversario de la Federación, el directorio de Fedeleche se reunió el 19 de marzo en Puerto Varas, Región de Los Lagos, para analizar la situación del mercado lácteo y la creciente demanda de procesamiento, y donde emerge como clave el desarrollo de un trabajo colaborativo para fortalecer un rubro productivo fundamental de la agricultura nacional.
El presidente de Fedeleche, Marcos Winkler, formuló un llamado a la unidad de los productores y sus asociaciones gremiales para lograr acuerdos, propuestas reales y constructivas a los problemas del sector, que permitan una comunicación efectiva con las contrapartes comerciales, el Estado y la opinión pública.
En este sentido, indicó que: 'En primer lugar, reafirmar que nuestro trabajo, desde hace 27 años, se ha centrado en la defensa de los productores lecheros, impulsando acciones que buscan garantizar un mercado libre y competitivo. Además, nos planteamos la necesidad de una comunicación clara con la industria para evitar confusiones en la información transmitida y la importancia de simplificar la información sobre las pautas de precio'.
Winkler, confirmó la relevancia de mantener las reuniones periódicas en la mesa láctea y el CIL, (donde participan Odepa, Fedeleche, Exporlac y el Consorcio Lechero) y además detalló que se discutieron algunas propuestas para modificar el sistema de precios en base a la relación y precio de la grasa-proteína.
DIÁLOGO INTERSECTORIAL
De esta manera, Winkler aseguro que 'estamos fuertemente comprometidos con el futuro del sector lácteo y con quienes lo hacen crecer día a día. Seguiremos trabajando con dedicación para garantizar que los intereses de nuestros productores sean defendidos y respetados, promoviendo la asociatividad y el cooperativismo, la mejora de las normativas agrícolas y ambientales, fomentando la promoción del consumo de productos lácteos chilenos, monitoreando los mercados y la apertura de nuevos nichos de exportación'.
Sobre lo mismo, agregó que, 'este aniversario es una celebración al esfuerzo conjunto de productores y gremios. Fedeleche celebra 27 años de historias, metas y logros, demostrando que juntos los productores lecheros somos capaces de transformar el presente y construir un futuro sostenible, en un contexto de retos económicos, comerciales, tecnológicos y sociales'.
El representante gremial puntualizó que, 'la gestión conjunta de estos temas, que afectan tanto a pequeños, medianos como grandes productores, requieren unidad y acción conjunta, la actualización permanente y la profesionalización, esto nos ofrece un camino hacia un futuro prometedor como federación y sector lácteo chileno'.
Según informó Fedeleche, la producción nacional de leche cruda en Chile experimentó un incremento del 3,8% al mes de febrero de 2025, sumando un total de 387,3 millones de litros, Este crecimiento interanual representa un aumento de 14,0 millones de litros en comparación con el mismo mes del año anterior.
VINCULACIÓN INTERNACIONAL
En el plano internacional, Fedeleche informó que entre el 6 y 7 de marzo se llevó a cabo en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (Fepale).
El evento se realizó en el marco de la Expo Carne y Lácteos 2025, donde en representación de Fedeleche participó Mónica Oettinger, primera vicepresidente, quien calificó la participación nacional como fundamental para fortalecer la colaboración entre los países de la Región.
'Es importante para compartir experiencias y poder abordar los desafíos comunes que tenemos en la producción láctea. Estos espacios permiten hacer contactos, generar redes y fomentar iniciativas que benefician al sector. En resumen, este Consejo Directivo representa un paso importante de integración y desarrollo de la cadena a nivel de Las Américas'.
En el Consejo de Fepale se analizó la aplicación de sistemas de sostenibilidad en la industria animal, como un desafío de toda la cadena, así también los nuevos retos normativos que enfrenta el sector lácteo en México (etiquetado nutricional, eliminación de lácteos en guías nutricionales, otros.). A la vez, se pasó revista a los resultados del Observatorio Lácteo Panamericano y del 16° Congreso de la Leche en Panamá.
Por Jorge Guzmán B.
Fuente: https://www.latribuna.cl/