La recepción nacional de leche cruda crece 3,8% a febrero

La recepción nacional de leche cruda crece 3,8% a febrero

El análisis realizado es por Fedeleche con información de Odepa al primer bimestre de 2025

 

Según la información difundida por la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), en base a los antecedentes publicados por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), la recepción nacional de leche cruda sumó un total de 387,3 millones de litros al mes de febrero de 2025, lo que se traduce en un aumento de 3,8% comparado con el mismo periodo del año anterior

Este volumen supone un avance interanual de 14 millones de litros y también marca la continuidad de una tendencia positiva que se ha mantenido durante 14 meses consecutivos, evidenciando una solidez en la demanda industrial y el manejo de la producción lechera.

En este contexto, el resultado en los distintos distritos lecheros es mayormente al alza, con las regiones de Ñuble, Bio-Bio, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos subiendo en recepción de leche, mientras la Región Metropolita resultó con datos a la baja.

 

 

RESULTADO POR REGIÓN

En el desglose de los datos, la recepción de leche cruda en la región de Los Lagos, que supone el 42,4% de la recepción a nivel nacional, se registró un alza de 0,6% respecto a 2024, subiendo de 163,0 a 164,1 millones de litros, lo que representa un incremento interanual de 1,0 millón de litros.

En la región de Los Ríos, que representa un 35,8% de la recepción nacional, se logró un aumento de 9,2% respecto del mismo periodo de 2024, elevándose de 127,2 a 138,8 millones de litros, lo que se traduce en un alza interanual de 11,7 millones.

En la región de La Araucanía, cuyo volumen representa un 8,0% dentro del total, la recepción de leche cruda anotó un aumento de 7,5% frente al año pasado, pasando de 29,0 a 31,1 millones de litros, con un avance interanual de 2,7 millones de litros.

En la región de Bio-Bio, que supone el 2,2% de la recepción del país, la recepción de leche presentó una subida de 40,5% comparado con el mismo periodo del año anterior, de 6,6 a 9,2 millones de litros, lo que supone 2,7 millones de litros adicionales.

En la región de Ñuble, que aporta un 2,3% de la recepción total, la variación en recepción de leche fue al alza con un incremento de 8,7% respecto del año anterior, subiendo de 8,2 a 9,2 millones de litros, equivalente a 720 mil litros.

En tanto, en la Región Metropolitana, con una participación de 9,1% a escala nacional, la recepción de leche cruda registró una caída de 10,7% respecto del año anterior, pasando de 39,3 a 35,1 millones de litros, con una caída de 4,2 millones de litros.

 

-¿Qué paso en febrero?

En el segundo mes del año, la recepción nacional de leche cruda presentó un alza de 4,4% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 179,2 millones, lo que se traduce en un aumento interanual de 7,3 millones de litros.

En la región de Los Lagos, la recepción de leche cruda se elevó un 2,9%, con un total de 71,7 millones de litros. Lo anterior, representa un aumento de 2,0 millones de litros frente al mismo mes de 2024.

En la región de Los Ríos se registró un crecimiento de 9,8% respecto del mismo mes de 2024, logrando un volumen total de 62,1 millones de litros, lo que representa una merma de 5,6 millones de litros.

En la región de La Araucanía la recepción de leche cayó un 3,7%, lo que supone alcanzar 13,6 millones de litros, resultado que es inferior en 521 mil litros frente al mismo mes del año anterior.

La región de Bio-Bio presentó un aumento de 94,3% en relación al mismo mes del año 2024. Este valor supone alcanzar 4,5 millones de litros, un incremento interanual de 2,2 millones de litros.

En la región de Ñuble se apreció un alza de 11,7% frente al mismo mes del año anterior, sumando un total de 4,4 millones de litros. El dato supone un incremento de 457 mil litros.

Por último, la Región Metropolitana registró una variación negativa de 12,9%, alcanzando un total de 16,4 millones de litros, lo que supone 2,4 millones de litros menos respecto al mismo mes de 2024.

 

Fuente: Comunicaciones Fedeleche FG con antecedentes proporcionados por Odepa