Debido a la caída de la demanda de mercados clave como Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos.
En un cambio de tendencia con respecto a 2024, las exportaciones chilenas de productos lácteos en los dos primeros meses de 2025 cerraron con una nota negativa, lo que refleja cifras desfavorables debido a la caída de la demanda de mercados clave como Estados Unidos y Emiratos árabes Unidos, lo que se vio co0mpensado con un aumento en mercados como Brasil y Perú.
Según datos del Boletín de Comercio Exterior de Productos Lácteos, elaborado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile (Odepa) y divulgados por la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), el valor total de las exportaciones lácteas de Chile alcanzó los 45,9 millones de dólares, marcando una caída de 6,75% respecto al mismo período del año pasado.
Destinos clave e información sobre productos
Brasil ascendió como destino principal de los productos lácteos chilenos, representando el 20,5% de las exportaciones totales, lo que equivale a 9,4 millones de dólares, un aumento del 161,3% con respecto al año anterior.
En América, México se posicionó en el segundo lugar, con una participación del 19,2% dentro del total, mientras Estados Unidos cayó del primer al tercer puesto, alcanzando 15,5% del mercado, y sumando envíos por 7,1 millones de dólares, lo que refleja un retroceso de 23,9% frente al año 2024.
Colombia, por su parte, representó el 10,4% de las exportaciones totales, y experimentó un descenso de 17,2% en este periodo, contribuyendo con 4,7 millones de dólares a los envíos chilenos.
Perú en la quinta ubicación alcanzó una participación de 10,1% sobre el total, y registró un alza de 22,6% frente al año 2024, sumando envíos por 4,6 millones de dólares.
Los Emiratos Árabes Unidos cayeron del segundo al 13 lugar, con una disminución de su participación al 1,26% sobre el total, lo que equivale a una caída del 93,1% hasta los 581 mil dólares.
Desglose por producto
La leche en polvo entera lideró las categorías de exportación, representando el 25,9% de las exportaciones a 11,9 millones de dólares, un 89,0% más que el año pasado.
La leche condensada representó el 25,1% de las exportaciones a 11,5 millones de dólares, un 3,7% menos que el año previo. Mientras los envíos de queso aumentaron un 23,2% hasta los 7,9millones de dólares.
Más información AQUÍ
Fuente: Fedeleche Comunicaciones con Odepa información