- Las compras en el extranjero caen US$ 18,1 millones
- Argentina es el principal proveedor.
- Las importaciones son lideradas por los quesos.
Las importaciones de productos lácteos registran de enero a diciembre de 2024 una caída de 3,6% frente al mismo periodo del año anterior, sumando US$ 474,0 millones en total.
De esta forma, las compras en el extranjero caen US$ 18,1 millones respecto a las registradas en 2023, según datos ofrecidos por Fedeleche en base al boletín de avance Comercio Exterior del Sector Lácteo elaborado por Odepa.
En volumen, las importaciones lácteas presentan respecto del año anterior un descenso de 4,8% hasta alcanzar 121.519 toneladas.
ORIGEN
Durante 2024, Argentina se establece como el principal proveedor de productos lácteos, alcanzando una participación de mercado del 23,7% y sumando US$ 112,4 millones en total. Los envíos del país trasandino se elevaron 4,8% respecto del año anterior.
Estados Unidos es el segundo importador, representando un 18,4% sobre el total, alcanzando un monto de US$ 87,6 millones, lo cual refleja una variación positiva de 7,8% comparado con el mismo lapso del año anterior.
En la tercera posición se ubica Alemania con una participación del 11,7% sobre el total y embarques por US$ 55,4 millones, siendo menor este valor un 5,8% comparado con el año anterior.
México se posiciona en el cuarto lugar, con una participación del 10,2% sobre el total, suma productos por US 48,6 millones, valor que significa una baja de 3,5% frente a igual periodo de 2023.
Holanda en el quinto sitio, con una participación de 9,1% dentro del mercado, registra importaciones por US$ 43,4 millones, lo que presenta una caída de 13,3% frente al mismo periodo de 2023.
POR PRODUCTO
La importación de productos lácteos es liderada por lejos por los quesos. Esta categoría concentra el 63,2% sobre el total, con una suma de US$ 299,6 millones, valor que implica una baja de 3,8% en relación con el año anterior. En términos físicos, se importaron 61.302 toneladas, lo cual supone una baja del 6,6% respecto de 2023.
En el segundo lugar, figuran las importaciones de sueros categoría que alcanza una participación sobre el total de 7,7% al sumar US$ 36,5 millones representando una variación a la baja de 6,0% frente al año anterior. En volumen, los sueros alcanzan 14.140 toneladas, representando una subida de 11,1% frente al mismo periodo de 2023.
En la tercera ubicación “Las demás preparaciones en base a productos lácteos”, alcanzan una participación de 7,1% sobre el total, lo que representa embarques por US$ 34,1 millones, valor que supone un alza de 4,8% frente al año anterior. El volumen aumenta 7,2% al totalizar 9.573 toneladas.
En el cuarto lugar, la leche en polvo descremada (LPD), categoría que supone el 4,6% del mercado, presenta una variación de 0,9% frente al año pasado, con compras valoradas en US$ 22,2 millones. En términos físicos se importaron 7.214 toneladas, lo que representa un alza de 12,8% comprado con el año anterior.
El quinto puesto “las preparaciones de alimenticias infantiles”, producto que representa el presenta un alza un 4,5% respecto del año , con compras del producto que caen 19.9% respecto del año pasado hasta sumar US$ 21,9 millones . En volumen totalizaron 2.929 toneladas, con una caída del 19,7% respecto de 2023.
#lecheros #lechechilena #fedeleche #odepa #comercioexterior
Fuente: Comunicaciones Fedeleche con información de Odepa