El futuro del sector lácteo chileno no es solo un asunto que deben abordar únicamente los agricultores y sus gremios. Es una responsabilidad compartida entre consumidores, legisladores y la industria.
A pesar de los desafíos, existe una sensación de optimismo en torno al futuro de la industria láctea en Chile. Las proyecciones para 2024 sugieren un posible repunte luego de un año 2023 que fue bastante difícil para los productores de leche.
La producción nacional cayó un 2,3% respecto del año 2022 y los agricultores sintieron la presión de una producción a la baja, con un aumento significativo de los costos. El combustible, los fertilizantes y la mano de obra se volvieron más caros.
Esta caída en la producción se reflejó en una disminución del 2% al 3% en el número de productores de leche que venden a la industria formal. Esta tendencia es preocupante, ya que apunta a una situación constante en el sector.
Los desafíos que enfrentamos no se limitó solo a la producción interna. Las exportaciones de productos también se vieron afectadas en 2023, aunque este año muestran una recuperación al igual que los datos oficiales disponibles a la fecha en recepción nacional de leche cruda.
Sector lácteo en 2024
Al mes de octubre de 2024, la recepción nacional de leche cruda, de la industria mayor informada por Odepa, presenta un incremento del 3,2% en comparación con el mismo periodo de 2023, totalizando 1.742,8 millones de litros. Lo anterior, representa un avance interanual de 54,2 millones de litros.
Mejores temperaturas y un aumento en la disponibilidad de alimentos para las vacas mantienen el optimismo de lograr un crecimiento anual de la producción nacional de leche cruda del 3% al 4%, junto con una importante recuperación de las exportaciones de productos lácteos.
En litros equivalentes, los embarques de productos lácteos registran al mes de octubre un incremento sobre el 30% respecto al año anterior, al sumar 302,6 millones de litros, mientras las importaciones un 0,7%, alcanzando 687,7 millones de litros en octubre.
Si bien el crecimiento de las exportaciones del sector lácteo chileno es una buena noticia para los productores y la industria en su conjunto, hay que mencionar que se espera que las importaciones totales del año 2024 superen los 800 millones de litros equivalentes, lo cual sigue siendo una participación relevante dentro del mercado nacional.
Mantener este crecimiento depende de algunos factores: un elemento es el enfoque en la sostenibilidad. La industria láctea chilena que es cada vez más consciente de estas acciones, lo que puede atraer y preservar a consumidores que valoran la sostenibilidad.
Muchos productores continúan adoptando prácticas sostenibles y responsables con el cuidado del medio ambiente, el bienestar animal, la mitigación de emisiones de metano, agricultura regenerativa, entre otras.
Otro factor clave en el éxito futuro es el relevo generacional. Se necesitan atraer nuevas ideas y enfoques innovadores para garantizar un sector lácteo próspero y brillante, algo en lo cual Fedeleche ha estado trabajando al promover la asociatividad, apoyar la sucesión programada e incentivar una mayor participación de jóvenes en la actividad.
Unidad
El futuro del sector lácteo chileno no es solo un asunto que deben abordar únicamente los agricultores y sus gremios. Es una responsabilidad compartida entre consumidores, legisladores y actores de la industria que tienen un papel que desempeñar para garantizar un futuro sostenible.
Los consumidores pueden mostrar su apoyo eligiendo productos lácteos producidos localmente. Al optar por la leche, el queso y el yogur chilenos, los consumidores pueden contribuir al crecimiento de la industria. Este respaldo es clave para el sustento económico de los productores de leche y la salud general del sector.
Las autoridades juegan un rol crucial al promover e implementar políticas que respalden las prácticas de producción lecheras sostenibles y crear un entorno más favorable para el crecimiento. En este sentido, resulta clave disminuir la permisología para el desarrollo de nuevos proyectos e inversiones.
Guiados por el respaldo unánime de nuestros socios, Fedeleche seguirá liderando la voz de los productores de leche a nivel nacional el año 2025, con enfoque en la unidad y en la colaboración para definir estrategias y superar los desafíos.
Por: Marcos Winkler M. | Enero de 2025 | Sección Fedeleche
Fuente: https://infortambo.cl/