Ataques de perros al ganado generan alarma: Acusan tenencia irresponsable

Ataques de perros al ganado generan alarma: Acusan tenencia irresponsable

Lo que a simple vista parece un paisaje idílico en el sur de Chile, con praderas verdes y abundante ganado, esconde una realidad cada vez más difícil de sobrellevar para los agricultores de Osorno: los ataques de perros que mutilan y matan a terneros durante la noche. Se trataría de un grave caso de tenencia irresponsable.

¿De qué trata esta problemática? Un trabajo realizado por el departamento de denuncias del 13 reveló quiénes son las víctimas de estos animales y cuál es el escenario que enfrentan.

José Luis Vallarino, director de Aproleche Osorno, relató que en las últimas semanas ha debido sacrificar varias crías gravemente heridas: “Tengo 13 terneras heridas, de las cuales vamos a tener que hacer eutanasia a 4, y además 3 terneras muertas. Son perros que desconocemos de dónde vienen”.

Por su parte, el agricultor Arturo Gebauer también describió la brutalidad de estos ataques: “Atacan de noche y quedamos con terneros mutilados, sin los morros, todos mordidos, las piernas comidas y vivos. Eso nos obliga a sacrificarlos”. Se trata de una verdadera amenaza al trabajo de estos agricultores.

 

Una amenaza que trasciende el campo

Los ganaderos aseguran que los ataques no solo afectan a la producción agrícola, sino también a la fauna silvestre. Según Anita Jans, gerente de Aproleche Osorno, “todo perro que no está en su propiedad debería ser considerado una plaga, porque afecta al agricultor y a la fauna”.

Algunas cámaras trampa instaladas en zonas de conservación de Maullín y Llanquihue muestran perros e incluso gatos merodeando humedales, poniendo en riesgo aves y otros animales. Sin embargo, también dan a entender un aspecto hasta ahora no mencionado: la tenencia irresponsable.

 

Un problema de responsabilidad humana: La tenencia irresponsable

Desde la Fundación Legado Chile, Magdalena Huerta explicó que estos perros, incluso algunos captados con correa, perturban y depredan especies protegidas. En tanto, la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) enfatizó que el 90% de los ataques provienen de perros con dueño, lo que refleja un problema de tenencia irresponsable.

Francisco Pinochet, jefe de la División de Municipalidades, advirtió que se deben mejorar medidas básicas como cercos y controles en parcelas para evitar que las mascotas deambulen libremente y puedan, en última instancia, generar estos daños.

 

Ley que no se aplica

Si bien la Ley de Tenencia Responsable establece multas y sanciones, expertos advierten que la falta de fiscalización y recursos limita su aplicación.

“Una ley que no se aplica, no funciona. No hay presupuesto para microchips, veterinarios o fiscalización”, explicó Rodrigo Morales, del Colegio Médico Veterinario.

El debate sobre cómo controlar a estos animales ha sido largo y polémico. Intentos pasados de catalogar a los perros asilvestrados como especie dañina fueron rechazados, y hoy, a pesar de nuevos proyectos de ley, el SAG asegura no tener competencias para su control directo.

La situación con esta tenencia irresponsable de perros en Osorno recuerda a la tragedia de Gabriela Gamboa, psicóloga atacada por perros mientras andaba en bicicleta en San Pedro de Atacama. A casi dos años, nadie ha respondido por su muerte, pese a que los animales supuestamente tenían dueño.

 

Fuente: https://www.t13.cl/