Fedeleche resalta gestión gremial en su Memoria Anual 2024–2025

Fedeleche resalta gestión gremial en su Memoria Anual 2024–2025

  •  Defensa, articulación  y proyección del sector lácteo chileno.
  • Tendencias, producción y contexto sectorial.

 

Santiago, agosto de 2025.- La Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) presentó su Memoria Anual 2024–2025, resaltando la coordinación con las asociaciones regionales para reforzar la unidad del gremio y promover condiciones favorables para el desarrollo del sector lácteo en Chile.

En un año marcado por gestiones gremiales en temas de regulación ambiental, normativas y etiquetado, y de avances importantes en sostenibilidad, promoción del consumo y proyección Internacional, este registro es bastante más que un simple documento: es la huella escrita de un año de trabajo participativo que articula logros, desafíos y proyecciones.

El presidente de Fedeleche, Marcos Winkler, reafirmó la visión gremial de un sector lácteo con oportunidades, resiliente y enfocado en el futuro. “Hoy, más que nunca, los productores de leche estamos comprometidos con una agenda gremial que busca consolidar un sector más competitivo y sostenible”, declaró. 

 

Sostenibilidad, Libre Competencia, Internacionalización

Durante el último año, la agenda de Fedeleche presenta avances en Información Estratégica, con la publicación de las XV y XVI versiones del Observatorio Lácteo Nacional, una investigación que incluye las estimaciones de un panel de expertos, todos vinculados al sector lácteo, y que proyecta para la temporada un crecimiento en la recepción industrial (+4%), una reducción en las importaciones (-9%) y una estabilidad en el consumo (0% a 1%), entre otras. 

Asimismo, se destaca la elaboración de informes relevantes sobre la marcha del sector lácteo en Chile y a nivel internacional. Más de una decena de informes que ayudan a comprender mejor la situación actual del mercado en relación a tendencias, producción y contexto sectorial, lo que aporta a la toma de decisiones productivas, comerciales y de política pública.   

Asimismo, la Memoria Anual constata el Fortalecimiento Institucional, con la ejecución de jornadas de desarrollo estratégico en Santiago y Puerto Varas, y la conmemoración de los 27 años de Fedeleche, lo que reafirma el compromiso de potenciar la asociatividad y la coordinación con las asociaciones regionales para delinear propuestas e impulsar acciones concretas para proteger los intereses de los productores lecheros a nivel nacional y en el ámbito internacional como representante de los productores lecheros de Chile.  

En materia de Libre Competencia, Fedeleche consigna las acciones desarrolladas en el marco de la Mesa Láctea para abordar temas de interés común, en reuniones periódicas, logrando una colaboración efectiva para enfrentar los desafíos del sector, promoviendo la aplicación de políticas de compra objetivas y transparentes, y la inversión en la industria láctea en Chile. Este trabajo se complementa con el sector público en la Comisión Nacional de la Leche y el Centro de Información Láctea (CIL). 

En Defensa del Sector, se intensificó el trabajo contra la publicidad engañosa en productos sucedáneos de leche y derivados lácteos. Fedeleche denunció ante el Sernac las irregularidades detectadas en un estudio impulsado por el gremio para evaluar el cumplimiento de las normativas y cautelar la competencia leal en el mercado interno, promover la calidad, y la transparencia en los productos disponibles para los consumidores. Se ha instado al SERNAC a utilizar sus facultades para fiscalizar y sancionar estas prácticas.  

 

 Actividades para el productor 

Como actividades de extensión para los productores, la décima edición del Congreso Internacional Chilelácteo 2024 se consolidó como el principal encuentro del sector lácteo chileno con más de 600 asistentes. El evento, organizado con el importante respaldo de ProChile, puso en el centro de la discusión la sostenibilidad, el cooperativismo y la innovación como ejes para el desarrollo del rubro. Asimismo, destacó el rol fundamental de los productores en la seguridad alimentaria del país, subrayando su compromiso con prácticas responsables que respetan el bienestar animal, el medio ambiente y la economía rural. 

En cuanto a la internacionalización del sector lácteo chileno, Fedeleche promovió activamente la próxima Cumbre Mundial de la Leche Santiago 2025 en diferentes foros y congresos, además de establecer vínculos estratégicos en organizaciones como la Federación Internacional de Lechería (FIL) y la Federación Panamericana de Lechería (Fepale), con el fin de discutir los estándares regulatorios y abrir nuevas oportunidades para la producción lechera nacional.

Con todo, como beneficios para productores, se destaca la propuesta de nuevos bonos vinculados a la calidad de la leche, junto con el acceso ampliado a importantes mercados asiáticos y regionales, a través de Chilemilk y ProChile, lo que se traduce en mejoras para la rentabilidad del sector. De igual forma, las campañas de promoción del consumo de leche chilena, como “Yo Tomo”, han reforzado también el valor nutricional de la leche nacional ante el público contribuido a fortalecer el consumo interno.

Memoria completa AQUÍ

Fuente: Comunicaciones Fedeleche FG