Fedeleche presenta su cuenta anual con avances en sustentabilidad, asociatividad e internacionalización del sector lácteo

Fedeleche presenta su cuenta anual con avances en sustentabilidad, asociatividad e internacionalización del sector lácteo

Durante su Asamblea Anual, Fedeleche rindió cuenta de una activa gestión, enfocada en fortalecer al sector lechero mediante acciones en defensa gremial, promoción del consumo, sustentabilidad y proyección internacional.

 

Valdivia, 24 de junio de 2025

En el marco de su Asamblea Anual 2025, la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) presentó la cuenta anual correspondiente al período junio 2024 – mayo 2025, informando una intensa agenda orientada a fortalecer el sector lechero chileno en áreas estratégicas como la defensa gremial, la promoción del consumo, la sustentabilidad y la proyección internacional.

Durante su intervención, el presidente de Fedeleche, Marcos Winkler, destacó el compromiso sostenido de las asociaciones regionales –con presencia desde Valparaíso hasta Los Lagos– en el desarrollo lechero. Subrayó los esfuerzos conjuntos para avanzar en una visión gremial sólida, proyectar la producción nacional, y responder de manera articulada a los desafíos del entorno normativo y competitivo.

Libre competencia y regulaciones

En esta línea, Winkler informó sobre el trabajo sostenido de la mesa láctea Fedeleche–Nestlé, espacio donde representantes del gremio y de la empresa, junto a un experto independiente, han impulsado mejoras como la propuesta de un nuevo bono por relación proteína/grasa y la modificación al bono medioambiental. “Nuestro compromiso es consolidar canales de diálogo que permitan generar soluciones compartidas para el desarrollo y reactivación del sector”, enfatizó el representante gremial.

Asimismo, manifestó satisfacción ante la resolución del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), que rechazó la consulta presentada por Aproval contra el acuerdo conciliatorio entre Fedeleche y Watt's. “La resolución reafirma que dicho acuerdo respeta la normativa vigente y la libertad gremial de los productores”, indicó, lamentando que la presentación de dicha consulta haya generado divisiones innecesarias.

En defensa de la transparencia del mercado, el gremio lechero también impulsó un estudio sobre productos sucedáneos de lácteos, identificando prácticas engañosas como el uso indebido de términos lácteos, rotulación confusa y publicidad engañosa. Los resultados fueron entregados a Sernac para su fiscalización correspondiente.

Desarrollo sectorial e internacionalización

En su exposición, el presidente de Fedeleche detalló iniciativas para fortalecer el desarrollo del sector lechero: un proceso de alineamiento estratégico institucional, campañas para promover el consumo, el fortalecimiento del Congreso Chilelácteo y la expansión internacional de la marca Chilemilk, incluyendo una reciente misión comercial a China.

El gremio también participó activamente en la Cumbre Mundial IDF 2024 y anunció que Santiago será sede de su próxima edición en 2025. Además, Chile acogerá el 7° Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros en 2027, lo que refuerza la inversión en recambio generacional y capital humano.

“Fedeleche no solo defiende los intereses del sector lechero, también lidera con visión de largo plazo el posicionamiento de la producción chilena en el escenario global”, señaló su presidente.

Compromiso con la sustentabilidad

La sostenibilidad fue otro eje central de la gestión reportada. Se enfatizó el trabajo en mediciones de gases de efecto invernadero, balance de carbono, cooperación técnica con INIA y Fepale, y la participación del gremio en instancias de alto nivel de la FAO.

Estas acciones apuntan a consolidar una lechería nacional ambientalmente responsable y alineada con los mejores estándares.

 

Directiva de renovación

En la Asamblea, Fedeleche renovó parcialmente sus directores.

La nueva gestión comenzará con Marcos Winkler (Aproleche Osorno) en la presidencia para el periodo de 2025-2026. Además, se ratificó a los siguientes miembros de la mesa. La primera Vicepresidencia quedó en Mónica Oettinger (Saval) y la segunda Vicepresidencia en Guillermo Petermann (Aproleche Ñuble). Secretario, Fernando Viollier (Aproleche Centro) y tesorero, Adolfo Larraín (Aproleche Centro). Además, el directorio quedó conformado por Jorge Guzmán (Aproleche Bio Bio); Raúl Droghetti (Aproleche Linares); Rodrigo François (Aproleche Araucanía) y Rodrigo Lavín (Agrollanquihue). 

En su cierre, Winkler reiteró el compromiso de Fedeleche con una lechería chilena competitiva, sostenible y con vocación de futuro, destacando la unidad gremial como base para enfrentar los desafíos de los próximos años.

 

Fuente: Comunicaciones Fedeleche FG