Recepción nacional de leche cruda acumula alza de 1,3% al primer trimestre

Recepción nacional de leche cruda acumula alza de 1,3% al primer trimestre

El análisis realizado es por Fedeleche con información de Odepa hasta el mes de marzo de 2024.

De acuerdo a los datos divulgados por la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) en base a los antecedentes liberados por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), la recepción nacional de leche cruda en enero – marzo de 2024 registra un aumento de 1,3% en comparación al mismo periodo de 2023, totalizando 539,1 millones de litros.

Lo anterior, representa un avance interanual de 7,0 millones de litros.

Pese a esta mejoría, el resultado en regiones fue mixto en el primer trimestre del año, con la Región Metropolitana, Ñuble, La Araucanía y Los Ríos al alza, mientras las regiones de Bio-Bio y Los Lagos resultan a la baja, un comportamiento que se ha mantenido durante 2024.

La recepción de leche cruda estaría reaccionando a la mejora de las condiciones climáticas.

 

RESULTADO POR REGIÓN

En el desglose de los datos, la recepción de leche cruda en la región de Los Lagos, con una participación del 42,2% dentro del total, registra una caída de 6,7% respecto a 2023, cayendo de 245,3 a 228,7 millones de litros, lo que supone una baja interanual de 16,5 millones. 

En la región de Los Ríos, la recepción de leche cruda, con una participación del 34,6% dentro del total, presenta una variación positiva de 11,3% respecto del año previo, pasando de 167,4 a 186,4 millones de litros, lo cual supone un alza interanual de 18,9 millones.

En la región de La Araucanía, la recepción de leche cruda, con una participación del 8,0% dentro del total, se recuperó y se elevó un 13,5% frente al año 2023, pasando de 38,2 a 43,4 millones de litros, con un alza interanual de 5,2 millones.

En la región de Bio-Bio, la recepción de leche cruda, con una participación del 1,7% dentro del total, anota una caída de 27,2% comparado con el mismo periodo del año anterior, cayendo de 12,4 a 9,0 millones de litros, con una merma de 3,4 millones de litros.

En la región de Ñuble, la variación en recepción de leche cruda, la recepción de leche cruda, con una participación del 2,3% dentro del total, se presenta al alza con un avance de 9,1% respecto del año anterior, subiendo de 11,4 a 12,4 millones de litros, lo que supone un millón de litros adicionales.

Por último, la recepción de leche cruda en la Región Metropolitana, con una participación del 11,0% dentro del total, anota un aumento de 3,0% respecto del año anterior, pasando de 57,5 a 59,2 millones de litros, con un crecimiento de 1,7 millones de litros.

 

 

¿Qué paso en marzo?

En el tercer mes del año, la recepción nacional de leche cruda volvió presentar una caída respecto del mismo mes del año anterior.  En concreto, la recepción mensual cayó 1,6% respecto de 2023, alcanzando un total de 165,8 millones, lo que supone una baja de 2,6 millones de litros.

En la región de Los Lagos, la recepción de leche cruda terminó cayendo 13,6%, alcanzando un total de 65,7 millones de litros. Lo anterior, supone una merma de 10,4 millones de litros frente al mismo mes de 2023.

En la región de Los Ríos se registró un aumento de 10,3% respecto del mismo mes de 2023, alcanzando un volumen total de 59,2 millones de litros, lo que representa un incremento de 5,6 millones de litros.

En la región de La Araucanía la recepción de leche presentó un aumento de 20,9%, lo que supone alcanzar un total de 14,4 millones de litros, resultado que es superior en 2,5 millones de litros frente al mismo mes del año anterior.

La región de Bio-Bio presentó un descenso de un 36,7% en relación al mismo mes del año previo. Este valor supone alcanzar 2,4 millones de litros, una baja interanual de 1,4 millones de litros frente a 2022.

En la región de Ñuble se observó un alza de 13,6% frente al mismo mes del año anterior, sumando un total de 4,2 millones de litros. El dato supone un crecimiento de 500 mil litros.

Por último, la región Metropolitana presentó una variación positiva de 3,0%, alcanzando un total de 19,9 millones de litros, lo que supone 600 litros más respecto al mismo mes de 2023.

 

 

Fuente: Comunicaciones Fedeleche FG